![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Hemeroteca
|
Noticia
Miguel Ángel López (Astana): “Mi sueño es ganar las tres grandes”
Miguel Ángel López (1994, Astana) fue una de las revelaciones de la pasada temporada. Pese a competir poco más de 30 días, maravilló en el Tour de Suiza y ganó una etapa en la Vuelta a Burgos, con solo 21 años y en su primer año en la élite. Unos resultados que le motivan cara a un 2016 en el que apuesta por dar más pasos adelante y brillar en la Vuelta a España. Nos encontramos con otro Miguel Ángel. Justo hace un año, su timidez le delataba, los ojos le brillaban; todo era nuevo para él. Ahora aparece más abierto y sonríe en su encuentro con BiciCiclismo en la reciente concentración del Astana en Calpe. Él representa el futuro del brillante ciclismo colombiano que está ya muy presente con figuras como Nairo Quintana, Rigoberto Urán o Esteban Chaves. “Estoy con más confianza, ya no soy nuevo. El WorldTour siempre da respeto, pero este año es diferente por la experiencia de correr al máximo nivel este último año”, destaca. Superman López ya conoce su calendario y empezará a pedalear en el Tour de San Luis. “Lo primero que he pensado es ir con tranquilidad, con esa confianza ganada, y llegar bien a la Vuelta a España, que será mi principal objetivo, donde creo que tendré libertad porque en principio no están los dos líderes del equipo. Y quiero aprovecharla al máximo. Antes, en Catalunya, País Vasco o Romandía, la idea es estar en buena condición”, explica. La Vuelta será su debut en una grande. “No te sabría decir si soy un fondista porque nunca he hecho más de dos semanas. La semana y media de Suiza la pasé bien, aunque me falta experimentar esas tres semanas”. Los referentes de Quintana y Aru Ahora espera seguir la estela de Quintana o Chaves y se apoya en su juventud. “Soy cuatro años menor que ellos, pero creo que al paso que vamos tal vez este año daremos pelea en alguna carrera. Los resultados demuestran que los jóvenes vienen pegando últimamente muy fuerte, Nairo mismo que ya ganaba con 23… La idea es crecer poco a poco y no sé si en dos años o en tres estar al nivel que ellos presentan ahora: Nairo ganó el Giro con 25, Aru también ha ganado una Vuelta con 25... No sé si será antes o después en mi caso, pero la idea es esa”, asegura. “Tener a toda esta generación de colombianos en Europa me enorgullece mucho porque somos un grupo de paisanos que nos ayudamos y nos damos consejos”, añade. Y va más allá. Sus sueños son ambiciosos. “A mí siempre me han llamado la atención las tres grandes, y mi sueño es ganar las tres algún día. No está imposible, es difícil, pero es cuestión de prepararse. El año pasado descubrí las carreras del WorldTour y ahí está el buen nivel que di en Suiza”, justifica. El colombiano se ha adaptado a un Astana en el que saben que tienen una joya que cuidar y pulir. “Poco a poco a uno el camino le enseña. El año pasado era más tímido y era normal, era el nuevo, como el bicho raro. El equipo confía mucho en mí, estoy a gusto con ellos y los compañeros me han tratado muy bien. Estoy feliz aquí. Me llevo bien con los veteranos, con Tiralongo, Vanotti, Sánchez, Scarponi…Tienen bastante experiencia. Tener a Aru y Nibali es una gran motivación, yo los veo como un espejo, una forma de perseguir mis propios sueños”, asevera. “Hay que trabajar la contrarreloj” Para empezar, sabe que tiene que mejorar en la lucha contra el reloj. “En Suiza me di cuenta de que la contrarreloj es muy importante, debe ser algo primordial en una carrera y hay que estar bien preparado. Allí me bajaron del quinto al séptimo. Hay que trabajarla. Ahora tendré la cabra a Colombia, quiero trabajarla desde ya. Pero mi principal idea es la montaña, ser un escalador, creo que los que ganan las grandes vueltas somos escaladores, está demostrado, pero hay que defenderse para no perderlo. Esa es la idea”. En su país, no le falta terreno para entrenar. “Me preparo donde vivo, en Boyacá, en Sogamoso, que está a unos 2.600 metros y hay bastante terreno para entrenar, incluso mucho llano para hacer, y, claro, puertos. Está Puerto Crucero, que se sube casi a 3.300 metros, por ejemplo”, detalla. De la temporada 2015, lamenta la falta de continuidad. “Fue la espina que me quedó, pocos días de competencia, pero por varios motivos, de salud, con la rodilla que me molestó mucho y que no empecé con muy buena base porque venía de hacer la temporada de Colombia. Teniendo en cuenta el paso al WorldTour y siendo alguien sin experiencia, se sumó todo y ahí tienes las consecuencias”, asevera. Pese a todo, se destapó en Suiza, cuarto en la etapa reina y séptimo en la general final, solo por detrás de Spilak, Thomas, Dumoulin, Pinot, Pozzovivo y Jungels. “No está mal para el primer año”, bromea.”Aun así fui segundo en una etapa en Turquía y sobre estuve con los mejores en Suiza. Fue muy importante y motivante, correr con Pinot que luego ganó la etapa reina del Tour, o Geraint Thomas siendo el gregario número uno de Froome... Si me preparo bien, quiere decir que puedo estar en una grande a ese nivel”, señala. La guinda la puso con su victoria parcial en la Vuelta a Burgos. Redacción BiciCiclismo
Otros titulares en: Profesionales
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |