Biciciclismo.com
País: España

Búsqueda personalizada
Buscar noticias
Últimas noticias

SECCIÓN PATROCINADA POR:

Siguenos en Twitter   Siguenos en Facebook   Canales RSS
Hemeroteca
Noticia
PROFESIONALES lunes, 21 de diciembre de 2015

ASO versus UCI: Una amenaza, no un hecho

La guerra ya es pública entre Amaury Sport Organisation (ASO) y la Unión Ciclista Internacional (UCI). Una empresa privada, francesa, con el as del Tour de Francia, frente a una UCI con un Brian Cookson, británico, respaldado por la mayoría de equipos y que quiere dar una imagen de fortaleza y renovación.

ASO anunciaba el viernes que sacaba todas sus carreras, incluido el Tour de Francia y la Vuelta a España, del WorldTour en 2017, que “ha optado por inscribir” sus carreras en la categoría HC. Y ese matiz es importante porque el plazo de inscripción del calendario 2017 no se abrirá hasta abril y no se cerrará hasta mayo del próximo año, como los últimos años y como ha podido confirmar BiciCiclismo. Es decir, desde París han lanzado un órdago a seis meses vista. Porque no es lo mismo amenazar con tomar una decisión que tomarla… Y este es el caso.

La calma era tensa. La UCI anunció la aprobación de la reforma del WorldTour 2017-2019 tras un seminario en Barcelona sin debate el pasado 7 de diciembre. Incluso la reunión terminó bastante antes de lo previsto, bajo la bandera de “la estabilidad”. Todos esperaban la respuesta de ASO al plan ideado desde Aigle en los últimos años. Entonces, calló. Cookson aprobaba su hoja de ruta con el silencio como respuesta de los organizadores, sabiendo que esa ausencia de voz era una advertenci.

Se esperaba una respuesta contundente. Y llegó el miércoles en un breve comunicado: ASO notificaba, advertía, a la UCI que inscribía sus pruebas fuera del WorldTour en 2017, con el Tour al frente. El mismo día que desde Suiza enviaban su felicitación navideña. El regalo desde París fue tajante, pero no por ello inesperado. De hecho, la AIOCC, la asociación internacional que agrupa a todos los organizadores, había rechazado la reforma Cookson en su asamblea general en Hamburgo el 20 de noviembre, y con una mayoría que no dejaba lugar a dudas: 77 en contra, seis a favor y una abstención.

Sistema cerrado contra sistema abierto

ASO no hizo sino escenificar su firme rechazo a las reformas presentadas por un Cookson amparado por buena parte de los equipos del WorldTour y en concreto por la plataforma Velon que nació hace un año con 11 equipos, Belkin Pro Cycling (ahora LottoNL-Jumbo), BMC Racing, Garmin-Sharp (ahora Cannondale), Lampre-Merida, Lotto-Belisol, Omega Pharma - Quick-Step (ahora Etixx-Quick Step), Orica-GreenEDGE, Team Giant-Shimano (ahora Giant-Alpecin), Team Sky, Tinkoff-Saxo y Trek Factory Racing.

Es, por tanto, la confirmación de ASO de que su intención es sacar sus carreras fuera del tablero que ha presentado la UCI con el aval de los equipos. No es una guerra ASO-UCI, sino ASO contra la UCI y los conjuntos profesionales de primer nivel que han seducido a Cookson a crear un sistema cerrado, con licencias por tres años, sin ascensos ni descensos, y que abre la puerta del WorldTour a otras pruebas.

ASO, sin embargo, aboga por “un sistema abierto” basado en “criterios deportivos”. Esa ha sido su excusa, apuntan desde la UCI, que si no fuera por eso, habría sido por otra cosa, que desde Francia no quieren ninguna reforma pues el negocio le funciona bien así. Si es rentable, para qué cambiar. El pastel es suyo y no lo quiere repartir con un Velon que apuesta por “crear un nuevo y mejor futuro económico” del ciclismo y que quiere impulsar “un modelo financiero”. Poderoso es don dinero.

Preguntas en el aire

Cookson, y la vía anglosajona, quieren traer reformas al ciclismo, tal y como prometió frente al inmovilismo del ciclo Verbruggen-McQuaid. Habla siempre de las partes interesadas, del diálogo abierto, pero lo cierto es que sabe que tiene a los organizadores con el gigante de ASO al frente, y los corredores tampoco se sienten representados.

Un termómetro, un asalto, se antoja en marzo, entre París-Niza, de ASO, o Tirreno-Adriático, de RCS Sport, organizador del Giro de Italia y que, de momento, no ha alzado la voz. El hecho es que los últimos años, los equipos han apostado por llevar a sus figuras a la Carrera de los dos mares frente a la Carrera del Sol.

Ahora el debate se ha hecho público. Las dos partes han fijado sus posiciones. La UCI respondió al órdago de ASO con un envite: mantenía su intención de reforma. Y saben que están condenadas a entenderse, al menos deberían. Hasta la inscripción oficial entre abril y mayo tiempo tienen, otra cosa es que quieran, y los calendarios incluso se aprueban aún más tarde.

Porque ¿alguien se imagina un WorldTour sin Tour de Francia, Lieja o Vuelta a España?, ¿o un Tour sin Sky, BMC, Etixx o Tinkoff, o lo que es lo mismo, sin Froome o Contador? Lo segundo sí se presume más probable; el Tour siempre se ha mostrado por encima de todo y de todos, ahí está el Tour del 98, la carrera llegó a París sin los equipos españoles; o, tras la Operación Puerto en 2005, presionó para que se quedaran fuera Ullrich, Basso o el Liberty Seguros, en su caso por no llegar al mínimo de cuatro corredores… Y el Tour llegó a París, y lo hará también en 2017, con o sin todos los equipos del WorldTour. La partida sigue.

Unai Iraragorri, @UnaiIraragorri

Otros titulares en: Profesionales

más noticias

Tus equipos preferidos

Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya)
Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com
Publicidad Aviso Legal
Política privacidad
Política de cookies
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao