![]() |
![]() Búsqueda personalizada
|
|
|
Buscar noticias
Últimas noticias
Hemeroteca
|
Noticia
1992: Abraham Olano nació en OrdiziaEl equipo CHCS llegó a existir. Caja Hipotecaria Centro Sur patrocinó un equipo profesional para 1992, en colaboración con la firma Ciemar. Sustituía al desaparecido Paternina-Don Zoilo. Además de absorber a los corredores que venían del equipo anterior, dieron la oportunidad a jóvenes valores que soñaban con hacerse un sitio entre los mejores. Entre los novicios, Félix García Casas y Abraham Olano. Corrieron alguna carrera de comienzo de temporada, enseñaron el maillot y cuando se cumplió el plazo para depositar los avales, ningún patrocinador apareció. Alguien había mentido, por un malentendido nadie monta una escuadra ciclista profesional con todos los cabos que hay que atar para ello. Y los corredores en desbandada. Para gran parte de la plantilla supuso el final. Enrique Aja, René Beuker, Xabier Carbayeda, Martiarena, Mazón, Murua, Oliveira, Santi Portillo fueron víctimas condenadas a colgar la bici antes de lo esperado. Y los dos nuevos, Félix con 24 años y Olano 22, debieron recalificarse como aficionados. No les quedó otra alternativa, el resto de equipos estaban ya en plena temporada. No había sitio para ellos. El golpe fue muy duro. A un invierno de ilusiones había tomado el relevo una primavera tóxica, canalla. Los desaprensivos del ciclismo devolvieron a Olano al campo amateur. Le acogió Kaiku-Gurelesa y, en correspondencia, Abraham les obsequió con la Vuelta a Bidasoa. Remata su victoriosa peregrinación de mayo con la Prueba Loinaz de Beasain y sale pitando porque Lotus-Festina le ha hecho un hueco en la formación que lleva a la Vuelta a Asturias. Por segunda vez en pocos meses, se abre de nuevo la puerta deseada, esta vez ha sido Miguel Moreno. Mientras, todas las cámaras enfocan a San Sebastián, desde donde sale el Tour el 4 de julio. Y, sobre todo, los medios están volcados con los Juegos Olímpicos de Barcelona, que se inauguran el 25 de julio, con ese de sábado y de Santiago. Lejos del ruido mediático, Olano se ha propuesto que la nueva oportunidad debe ser definitiva. Está dispuesto a sacrificar todo por asentarse como corredor profesional. Entrena fuerte, se cuida al máximo, descansa. El mismo día del arranque olímpico se disputaba en Ordizia la LXIX Prueba Vilafranca, decana del calendario hispano. El trabajo de la organización Chapel-Gorri, sigiloso que no anónimo, hizo posible que participasen quienes se habían retirado del Tour, a pesar de que la prueba gala no finalizaba hasta el día siguiente, domingo 26 de julio. Contaría la carrera, por tanto, con los nueve equipos españoles, la selección a punto de participar en la Olimpiada y los conjuntos belgas Lotto y Tulip. Bruyneel, Mauri, Fuerte, Ugrumov, Van der Poel, Zarrabeitia, Cubino, Chozas, Etxabe, Hermans, eran muchos y buenos corredores como para ofrecer una carrera de altura, garantizada por las cuestas de Bidania, Mandubia, Larraitz y Olaberria. El público disfrutaría de lo lindo, tanto quienes se trasladasen a las mencionadas dificultades montañosas como la afición que optara por quedarse en el pueblo en fiestas, que los ciclistas surcarían hasta en cuatro ocasiones antes de meta. Invitado de postín, Marino Lejarreta en funciones de director de honor de la carrera en la que se había impuesto hasta en tres ocasiones antes de su desgraciado accidente tres meses atrás en el GP Primavera de Amorebieta. Tras larga estancia hospitalaria parece que está recuperado; al menos para la vida normal, que no es poco. En resumen, 97 corredores con 177 kilómetros por delante. Aprovechando el primer paso por Ordizia y su meta volante Cabello (Kelme) tomó unos metros, que pronto se convirtieron en segundos y cuajó en la primera escapada del día. Consiguió hasta minuto y medio sobre un grupo que se había adelantado al paquete. Tiran por detrás los Amaya y tumban el propósito del grupeto, pero el granadino de La Zubia insiste en su aventura. En el primer paso por el alto de Larraitz eran ya tres minutos de renta y los gallos comenzaron a inquietarse. Aceleraron la pedalada de tal modo que en el segundo paso y antes de coronar finiquitó la fuga un grupo de diecisiete, el resto de la comitiva a 1:10. Pero la composición de la avanzadilla no convenía a Amaya y los maillots fucsias en cabeza de pelotón anularon el masivo intento cuando la carrera llegaba a su ecuador. Fue en el tercer paso por Ordizia cuando otro Kelme, Ramón Rota en esta ocasión, repitió operación. Pedaleó unos kilómetros en solitario y llegó a sumar 1:20 de ventaja pero desde atrás Fede Etxabe se lanzó con la fuerza que acostumbraba y poco antes de la cima de Bidania alcanzó y superó como una exhalación al manresano. El llamado gran grupo ya no existía, eran coloridos fragmentos que se ajustaban conforme a ritmos dispares. Restaba poco más de una hora para llegar a meta y los corredores debían descender hacia Errexil, lo que aprovecharon los Amaya Mikel Zarrabeitia y Juan Carlos García para adelantarse a tumba abierta, habían controlado la carrera durante toda la mañana esperando este momento. No se fueron más allá de los veinte segundos y el grupo perseguidor los cazó dispuesto a acometer Mandubia -último puerto- por Nuarbe, donde se decidiría la carrera a decir de los doctos en la materia. Y Etxabe volvió a actuar como en Bidania, con la misma potencia. No consiguió despegarse pero sí seleccionar a los cuatro o cinco que se jugarían la carrera. El de Kortezubi goza de buena llegada en grupos pequeños, a no ser que haya gastado demasiada gasolina en sus furiosos ataques. Descenso rapidísimo y ya están a las puertas de Ordizia. No hay terreno para que el grupito de atrás conecte. Cinco candidatos, cinco maillots diferentes. En el sprint gana con claridad Abraham Olano, con el reloj gigante inconfundible serigrafiado en la pechera del maillot y su chinchonera blanca de pistard. Le ha costado lo suyo recuperar los metros perdidos por su corpulencia en la cima de Mandubia pero ha bajado como un suicida, ha pedaleado como un poseso y ha conseguido empalmar con los cuatro de cabeza. Es su primera victoria profesional. Le ha costado sudor y lágrimas pero ha merecido la pena, se ha convertido en un profesional de verdad en las mismas carreteras por las que el todopoderoso Tour de Francia había paseado sus galas días antes. CLASIFICACIÓN Max Bulla-URTEKARIA REVUE Vuelta a Bidasoa 1992: https://www.youtube.com/watch?v=3fprM0wxG8o Galería de fotosç
Otros titulares en: Historia
Tus equipos preferidos
|
Cycling Total comunicación y servicios S.L. C/ Estartetxe, 5 Oficina 309 · 48940 Leioa (Vizcaya) Teléfono: +34 94 480 67 47 · Fax: +34 94 480 67 48 · info@biciciclismo.com |
Publicidad |
Aviso Legal Política privacidad Política de cookies |
Desarrollado por GURENET: diseño web Bilbao |